🔍 Transparencia y comunicación: Claves para una administración de calidad

La administración de edificios y condominios ya no puede basarse solo en la confianza implícita. Hoy, más que nunca, los residentes exigen transparencia, información clara y una comunicación directa y efectiva. Y tienen razón.

Un buen administrador ya no es solo un “cobrador de gastos comunes”. Debe ser un gestor confiable, transparente y comunicativo, con herramientas digitales que respalden su gestión y acerquen la información a toda la comunidad.

📊 ¿Por qué la transparencia es tan importante?

  • Genera confianza: Cuando el comité y los copropietarios tienen acceso a balances, gastos, contratos y decisiones, se elimina la sospecha y se fortalece la colaboración.

  • Facilita el control y la fiscalización: La transparencia permite que el comité cumpla su rol, validando presupuestos, cotizaciones y pagos de forma objetiva.

  • Previene conflictos: Las malas prácticas administrativas suelen originarse en la falta de información clara. Mostrar todo, desde el principio, evita malentendidos y discusiones innecesarias.

  • Cumple con la Ley 21.442: La ley exige una administración clara y documentada. Informes, registros digitales y actas deben estar disponibles para todos los copropietarios.

💬 Comunicación efectiva: mucho más que enviar correos

Una buena comunicación debe ser:

  • Oportuna: Informar a tiempo sobre reparaciones, cobros, emergencias o asambleas evita molestias.

  • Bidireccional: Escuchar a los residentes es tan importante como informarles. Plataformas digitales, buzones de sugerencias o encuestas son herramientas valiosas.

  • Clara y sencilla: Evita el lenguaje técnico excesivo. Lo importante es que todos entiendan.

  • Accesible: No todos los residentes usan el mismo canal. Combinar correo electrónico, cartelería física, app móvil y WhatsApp mejora el alcance del mensaje.

✅ ¿Cómo impactan la transparencia y la comunicación en la calidad de los servicios?

  • Mejoran la percepción del trabajo del administrador y del comité.

  • Aumentan la participación en decisiones importantes (como asambleas o votaciones).

  • Disminuyen los reclamos por desconocimiento o falta de información.

  • Elevan el estándar de exigencia a proveedores y servicios contratados.

    👤 El rol del administrador moderno

Un buen administrador ya no es solo un “cobrador de gastos comunes”. Debe ser un gestor confiable, transparente y comunicativo, con herramientas digitales que respalden su gestión y acerquen la información a toda la comunidad.

La transparencia y la comunicación no son un extra. Son el pilar que sostiene una administración sólida, participativa y en regla.
Y más aún, son las bases de la convivencia y la confianza que toda comunidad necesita para vivir mejor.